.LA EJECUCIÓN TÉCNICA DEL
GOLPE BAJO O DE ANTEBRAZOS
1. Mientras más cerca se encuentre el jugador de la red, menor será el trabajo de los brazos.
2. Debe procurarse formar una superficie plana y tensa con los brazos al contacto con el balón.
3. La colocación del jugador antes del contacto será debajo del balón y en dirección al lugar donde se pretenda enviar.
4. Cuando se recibe en zona 1 se adelanta la pierna derecha y por la zona 5 la izquierda.
5. No se deben bajar los brazos cuando se espera el balón. Posición fundamental Golpe bajo o de antebrazos
1. Mientras más cerca se encuentre el jugador de la red, menor será el trabajo de los brazos.
2. Debe procurarse formar una superficie plana y tensa con los brazos al contacto con el balón.
3. La colocación del jugador antes del contacto será debajo del balón y en dirección al lugar donde se pretenda enviar.
4. Cuando se recibe en zona 1 se adelanta la pierna derecha y por la zona 5 la izquierda.
5. No se deben bajar los brazos cuando se espera el balón. Posición fundamental Golpe bajo o de antebrazos
+16.05.52.png)
FUNDAMENTALES EN LA EJECUCIÓN DE LA TÉCNICA DEL VOLEO
1. Debe atenderse el trabajo de las piernas con relación a la distancia entre el jugador y el lugar hacia donde se dirige el balón.
2. Antes del contacto con el balón se estará de frente hacia donde se enviará el voleo
3. Es importante el trabajo de todos los dedos en el momento con el contacto con el balón.
4. En el caso del voleo hacia atrás, debe realizarse un ligero movimiento de las caderas hacia delante y arriba, mientras que el movimiento de los brazos será fundamentalmente hacia arriba.
1. Debe atenderse el trabajo de las piernas con relación a la distancia entre el jugador y el lugar hacia donde se dirige el balón.
2. Antes del contacto con el balón se estará de frente hacia donde se enviará el voleo
3. Es importante el trabajo de todos los dedos en el momento con el contacto con el balón.
4. En el caso del voleo hacia atrás, debe realizarse un ligero movimiento de las caderas hacia delante y arriba, mientras que el movimiento de los brazos será fundamentalmente hacia arriba.
TÉCNICA DEL VOLEO DE FRENTE
En el caso del voleo en suspensión al frente, el encuentro con el balón se realiza igual que desde el piso, solo que el jugador realiza un salto con dos o un pie participando solamente el trabajo de brazos y manos. Este tipo de voleo se realiza lo mismo con dos manos que con una.
En el caso del voleo en suspensión al frente, el encuentro con el balón se realiza igual que desde el piso, solo que el jugador realiza un salto con dos o un pie participando solamente el trabajo de brazos y manos. Este tipo de voleo se realiza lo mismo con dos manos que con una.

TÉCNICA DEL VOLEO HACIA ATRÁS
Los pies en forma de paso. El peso del cuerpo repartido entre los pies. Piernas semiflexionadas. El tronco ligeramente inclinado hacia atrás. Brazos flexionados y las manos en forma de copa con los dedos separados arriba de la frente. Debe observarse que el jugador se encuentre debajo del balón antes del contacto con el mismo; diferencia esencial en relación con el voleo de frente. Desde esta posición se efectúa una extensión simultánea de brazos y piernas, donde los brazos se desplazan hacia arriba y atrás con ligero empuje de la cadera al frente. La vista persigue la trayectoria del balón. Después del contacto el jugador gira rápidamente hacia donde se realizó el voleo y se prepara para la próxima acción.
Los pies en forma de paso. El peso del cuerpo repartido entre los pies. Piernas semiflexionadas. El tronco ligeramente inclinado hacia atrás. Brazos flexionados y las manos en forma de copa con los dedos separados arriba de la frente. Debe observarse que el jugador se encuentre debajo del balón antes del contacto con el mismo; diferencia esencial en relación con el voleo de frente. Desde esta posición se efectúa una extensión simultánea de brazos y piernas, donde los brazos se desplazan hacia arriba y atrás con ligero empuje de la cadera al frente. La vista persigue la trayectoria del balón. Después del contacto el jugador gira rápidamente hacia donde se realizó el voleo y se prepara para la próxima acción.
TÉCNICA DEL VOLEO LATERAL
Este voleo guarda las mismas características iniciales que el voleo por arriba o de frente, pero antes del contacto el lugar se coloca lateral a la dirección del voleo. Este tipo de voleo también es muy usado en suspensión, éste se aplicará en consecuencia con la distancia del balón respecto a la red.
Este voleo guarda las mismas características iniciales que el voleo por arriba o de frente, pero antes del contacto el lugar se coloca lateral a la dirección del voleo. Este tipo de voleo también es muy usado en suspensión, éste se aplicará en consecuencia con la distancia del balón respecto a la red.
ASPECTOS FUNDAMENTALES EN LA EJECUCIÓN DE LOS SAQUES
1. Lanzamiento del balón. Debe ser lo más exacto posible
2. La pierna que se adelanta será siempre la contraria al brazo que golpea. Debe de asegurarse una base de sustentación óptima del cuerpo.
3. En los saques por arriba el cuerpo descansa siempre sobre la pierna de atrás durante los movimientos antes del contacto. Existen diferentes tipos de saques, diferenciándose entre ellos fundamentalmente por la forma de golpeo y la trayectoria descrita por el balón.
SAQUE DE TENIS CON EFECTO Se entiende por saque de tenis con efecto (fuertes), cuando al balón se le infringe una rotación durante su trayectoria, producto del movimiento de pronación de la muñeca durante el golpe.
SAQUE POR DEBAJO DE FRENTE El balón es sostenido con la mano izquierda delante del jugador. El otro brazo ligeramente flexionado se encuentra detrás del cuerpo. Los pies en forma de paso (izquierda delante, si es derecho) al ancho de los hombros. Las piernas ligeramente flexionadas. El tronco algo inclinado al frente. El movimiento de encuentro con el balón comienza con el lanzamiento corto de este hacia arriba. Seguidamente el brazo derecho se desplaza hacia delante en forma de péndulo golpeando el balón con la mano abierta o cerrada.

SAQUE POR DEBAJO LATERAL El jugador se coloca paralelamente a la red y de frente a la línea lateral del terreno. Los pies en forma de paso, aproximadamente al ancho de los hombros, las piernas ligeramente flexionadas. El tronco algo inclinado al frente con una pequeña torsión hacia el brazo que golpea. El balón es sostenido con una de las manos adelante y el brazo contrario se retira hacia atrás. Se lanza el balón algo hacia arriba donde el brazo que está atrás se desplaza lateralmente hacia delante golpeando el balón con la mano abierta o cerrada.

SAQUE POR ARRIBA EN SUSPENSIÓN
El jugador se coloca de frente a la red, separado de la línea final del terreno (de 3 a 5 m de distancia) con las piernas en forma de paso, el balón sostenido con una o ambas manos y la vista al frente. El lanzamiento del balón con dos manos aporta más seguridad y mayor coordinación, preferentemente el balón se lanza hacia dentro del terreno, para ganar en distancia al golpeo. Simultáneamente al lanzamiento se produce el primer paso de la carrera hacia delante, produciéndose un movimiento de traslación de los dos brazos, desde atrás al frente y hacia arriba. La elevación del cuerpo se realiza similar al saque de tenis. Después de producirse el contacto con el balón el jugador cae dentro del terreno apoyado sobre ambas piernas, amortiguando la caída con un movimiento elástico.
REMATE DIAGONAL O DE FRENTE Desplazamiento La cantidad de pasos de la carrera de impulso depende de las características del rematador, el tipo de voleo que se remate y la situación específica del juego. El último paso de la carrera de impulso es importante, ya que debe ser el más largo y rasante, pues prepara las condiciones biomecánicas del cuerpo para un buen despegue. La carrera de impulso se frena con el talón (ligera torsión interna). En este movimiento los brazos se hallan extendidos arriba y atrás del cuerpo. Rápidamente el pie de atrás se coloca paralelo al otro (con ligera rotación interna) para una mejor utilización de la fuerza. Despegue La fase de despegue se considera la más importante, pues es donde se conjugan todas las leyes y principios físico-biológicos del jugador para realizar un mejor salto en correspondencia con el objetivo principal del remate, golpear el balón.

REMATE LATERAL (GANCHO)
La carrera (desplazamiento) de impulso se produce diagonal, a veces paralelo a la red. El despegue es similar al que se realiza en el remate de frente. Antes de golpear, el brazo describe un movimiento circular pegándole al balón sobre la cabeza. La caída es sobre los dos pies frente a la red.
REMATE DE MUÑECA (DIRIGIDO). Este tipo de remate tiene la misma forma de ejecución que el frontal. Su diferencia radica que al momento del contacto el jugador frena el movimiento del brazo y golpea con la mano extendida el balón en forma de latigazo. En este movimiento, el golpe se da unicamente con la muñeca.

EL BLOQUEO
El jugador se sitúa aproximadamente a 50 cm.
de la red, pies paralelos y separados al ancho de
los hombros, piernas semiflexionadas. Tronco
ligeramente inclinado al frente, brazos flexionados
delante del cuerpo. En técnica de
competencia para jugadores altos los brazos se
sitúan extendidos arriba con las manos abiertas,
las palmas de las manos hacia la red. La vista
está dirigida hacia el contrario.
– Bloqueo defensivo, donde pasan muy poco los brazos de la red o nada, su objetivo es restarle fuerza al balón y como consecuencia que este caiga al campo de la defensa de manera que se pueda construir un contra ataque.

– Bloqueo defensivo, donde pasan muy poco los brazos de la red o nada, su objetivo es restarle fuerza al balón y como consecuencia que este caiga al campo de la defensa de manera que se pueda construir un contra ataque.
No hay comentarios:
Publicar un comentario